Secaderos serie EM: secar rapidamente sin defectos.

Las modernas tecnologías aplicadas en los laboratorios de trabajo de la madera han permitido optimizar la utilización y los tiempos de elaboración de la materia prima.
Sin embargo tratar de ganar 0,5 mm sobre el espesor de una tabla, o 1 m al segundo sobre la velocidad de una máquina operadora sin prestar la misma atención a la “no calidad” de la operación de secado, puede ocasionar pérdidas de rendimiento del 5-10% a dichas máquinas.

El desecador debe pues ser considerado como una máquina de producción, con la garantía de un ahorro real sobre la materia prima y la calidad del producto acabado.

 

Secadores bajo vacío continuo/discontinuo para tablas:
dimensiones contenida, elevada producción.

Los desecadores ISVE serie EM están especialmente indicados para el secado de tablas de las más variadas esencias leñosas.

Estas instalaciones son llamadas de “vacío continuo/discontinuo” porque la fase de vacío puede ser interrumpida por ciclos de aire caliente y húmedo que permite un calentamiento rápido de la madera.

En las instalaciones EM la pila está compuesta de tablas oportunamente fileteadas que se colocan sobre la batea del carro de carga del autoclave. Una vez cerrada la instalación y programados los parámetros sobre el ordenador de control, el ciclo de secado puede comenzar.

 

¿Por qué elegir un secador EM?

Las dimensiones restringidas respecto a la productividad de estas instalaciones permiten un notable ahorro en términos de espacio y una fácil colocación del autoclave en el interior de la empresa, sin deber efectuar obras de albañilería o de conexiones especiales.

Los materiales de calidad utilizados en la construcción del autoclave, como el acero inoxidable y el aluminio, garantizan la duración contra la corrosión, mientras que la elección de los componentes provenientes de importantes empresas italianas y extranjeras permite alcanzar una alta fiabilidad.

Estas características, comunes a todos los secadores ISVE, se reflejan sobre la elevada calidad del secado realizado en tiempos breves y con costes de trabajo extremadamente restringidos.

 DE A
Tamaño pilas m3275
Longitud interna m.518
Potencia kW1065
Peso Kg1.10015.200

VER TODOS LOS MODELOS


 

Sistema de difusión del calor en los secadores de la serie EM: diseño del sistema

  1. Panel eléctrico
  2. Resistencias del calentamiento
  3. Espacio de carga para las pilas de madera
  4. Ventiladores de doble flujo
  5. Turbulencia
  6. Sondas de temperatura, humedad de la madera y humedad ambiental.
  7. Carro de carga motorizado
  8. Condensadores

Sistemas EM: como funcionan

En una primera fase en el autoclave se hace circular el aire caliente caracterizado por una tasa elevada de humedad. Al principio del ciclo es importante aumentar gradualmente la temperatura de la madera evitando que empiece el secado por la parte más superficial de las tablas. El elevado valor de humedad, controlado electrónicamente por medio de sondas, impide que se generen tensiones peligrosas a lo largo de la sección de la madera.

Una vez elevada la temperatura de la pila a los niveles deseados, la bomba de vacío evacua todo el aire del autoclave. Alcanzado el valor de vacío establecido, el calor asimilado por la madera hace evaporar el agua de las tablas provocando su secado.

Estas fases, resumidas de manera muy sencilla, se repiten varias veces en el ámbito del proceso, uniendo de manera óptima la utilización del aire caliente y húmedo con el vacío, elemento indispensable para un secado rápido y de calidad.

Carro de carga con pila de tablas de rayas listas para cargar en el autoclave

 


Como elegir el modelo mas adecuado

Cómo elegir un desecador bajo vacío, pero sobre todo: ¿Cómo dimensionarlo sobre la base de las propias exigencias?

Los parámetros principales que hay que tomar en consideración son los siguientes:

  • cantidad en m³ de madera para secar por unidad de tiempo;
  • esencia leñosa (pino, abeto, roble, etc.);
  • espesor expresado en mm de la tabla;
  • humedad inicial.

Del gráfico se pueden obtener algunas indicaciones sobre los tiempos de secado sobre la base de la humedad inicial y del espesor de la madera.

Haciendo coincidir la humedad inicial de las tablas con la recta del espesor y bajando hasta cruzar las líneas gris-blanco de las diferentes esencias leñosas, se llegará a determinar la duración expresada en días del proceso de secado.

De este resultado es fácil intuir como la reducción de los tiempos de secado permite trabajar con secadores de capacidad restringida respecto al volumen completo del producto secado.

 

Las ventajas son claramente múltiples:

van desde el ahorro de espacio, a la más fácil introducción en la logística de la empresa del proceso de secado. Por último, pero no meno importante, las características monolíticas de los secadores ISVE permiten una fácil colocación después de una eventual reorganización de las líneas de trabajo de la empresa.

La calidad del secado y la calidad del proyecto se reflejan pues en los secadores ISVE serie EMV en la sencillez de utilización y en la fácil inserción en el ciclo de producción de la empresa.


El vacío: el secreto de la calidad del secado ISVE

La técnica del vacío para secar la madera de obra

El secado de la madera obtenido a través de la exposición al aire, o en desecadores tradicionales, tiene lugar siempre sobre la base de los siguientes procesos:

  • eliminación del agua desde la superficie de las tablas de madera a través de corrientes de aire caliente (FASE 1);
  • emigración de la humedad desde el centro de las tablas más húmedo hacia la superficie más seca (FASE 2).

Si los dos procesos no tienen lugar en perfecta sintonía es fácil que se generen tensiones anómalas (FASE 3) que provocan la deformación y la fisura de la madera.
La fiabilidad de un sistema de secado tradicional está pues ligada a la necesidad de proceder con tiempos bastante largos, para no crear fáciles desequilibrios de humedad en el ámbito de la sección para secar.
Este procedimiento resulta sin embargo válido para bajar el elevado contenido de agua en la madera verde.

 

 

Secado con la utilización del vacío

El secado con la utilización del vacío permite aprovechar dos principios físicos naturales:

la reducción de presión (creación del vacío) determina la transformación del agua contenida en la madera en vapor a bajas temperaturas (45°C a –700 mmHg);
el vapor de agua se mueve siempre desde las zonas calientes hasta las frías.
El primer principio garantiza una retirada rápida del vapor acuoso a partir del centro de la masa leñosa y una drástica reducción de las necesidades de energía térmica, ya que la operación se realiza a bajas temperaturas.
El segundo principio permite controlar y regular, instante por instante, la cantidad de humedad que se elimina de la madera operando sobre la temperatura de los condensadores.
La sinergía de los dos procesos permite la bajada de la humedad de la madera de manera uniforme y sin estrés para la estructura.

Considerando la alta tecnología aplicada a estas máquinas y la posibilidad de regular con precisión cada fase del proceso, el secado bajo vacío se presta muy bien para estabilizar definitivamente el contenido porcentual de humedad de la madera.
Este resultado es de un incomparable valor sobre todo en las siguientes fases de acabado y de ensamblaje del producto semi-acabado.

En el caso de maderas que presenten bolsas de resina, el secado bajo vacío garantiza por fin la completa evaporación de disolventes vegetales, provocando por consiguiente una cristalización irreversible de la resina misma.


VER TODOS LOS MODELOS

ISVE WOOD

Wood Technological Partner

I.S.V.E. diseña y construye maquinaria para el tratamiento de la madera que se puede personalizar según las necesidades del cliente.

www.isvewood.com

¿Alguna pregunta o solicitud?

Associated partner of

CONFAPI
ISVE S.p.A. | P.IVA 00942240177 | Privacy | Cookie policy | Tags
Immagine2